Psicomotricidad

La psicomotricidad trata de unir dos factores en una misma evolución, dichos elementos son el desarrollo psíquico y el desarrollo motor, de cada individuo.

Para mejorar la psicomotricidad, se intenta hacer coincidir la maduración de las funciones neuromotrizes y las capacidades psíquicas del individuo, convirtiendo ambos procesos en uno único.

El momento de máximo aprendizaje psicomotriz es durante los primeros 6-7 años de vida de una persona, ya que es necesario que todas sus experiencias deban brotar de su propio cuerpo.

Para las sesiones de psicomotricidad, resulta claro que es imprescindible realizar un análisis, síntesis y manipulación previos, para obtener una representación. El cuerpo, el movimiento y la acción son los elementos básicos de nuestro conocimiento y comprensión de lo que nos rodea.

Asesoría informática T.I.E

Trabajamos

Por lo tanto, la psicomotricidad se entiende como un área de conocimiento de los fenómenos del movimiento corporal y su desarrollo, pero la psicomotricidad es una forma de tratar la educación que busca desarrollar diferentes capacidades del individuo como serían;

  • Inteligencia,
  • Comunicación,
  • Afectividad,
  • Sociabilidad,
  • Aprendizaje,
  • etc…

a partir del movimiento y la acción.

Objetivos Principales

Trabajar la capacidad sensitiva (sensomotricidad). Es la capacidad por la cual el cuerpo percibe las sensaciones a través de las vías nerviosas, estas sensaciones pueden ser del propio cuerpo (por ejemplo: tensión muscular, la respiración, el movimiento corporal o la digestión), o sobre lo que nos rodea (por ejemplo: la temperatura, el peso y forma de los objetos y personas)

Trabajar la capacidad perceptiva (perceptomotricidad). Es la capacidad de estructuración espacio-temporal. En la estructuración espacio-temporal, es muy importante la experiencia para localizar, relacionar y orientar los desplazamientos y las manipulaciones del propio cuerpo y del ambiente. Trabajando la capacidad perceptiva se trabajan aspectos como; el esquema corporal, la coordinación óculo-manual, la estructuración del entorno.

Educar la capacidad simbólica y representativa (ideomotricidad). Es la capacidad de simbolización mediante la educación senso-perceptiva, para ello interviene y adquiere un papel determinante el lenguaje. Se trata de conseguir que el cerebro organice y dirija la acción a partir de la representación mental del movimiento, sobre un objeto al cual se le ha transformado su utilización más común para ser utilizado como otro objeto muy diferente (una goma de borrar, pasa a ser un coche de juguetes)

 

Educando el propio cuerpo, en relación consigo mismo y con el entorno, no sólo se logran una serie de hábitos neuromotrices para la maduración y la estimulación de los aprendizajes, sino que empiezan a funcionar los sistemas de actividad cerebral y capacidades psíquicas tales como la sensación, la percepción, la representación, la memoria, la atención, el razonamiento, la orientación, la simbolización y el lenguaje. Al mismo tiempo se favorece el desarrollo afectivo, cognitivo y conductual.

Una buena educación psicomotriz sirve como una herramienta de prevención.

 

WhatsApp Consúltanos por WhatsApp